jueves, 5 de julio de 2007
Nuevas tendencias de aprendizaje en la red
http://www.slideshare.net/carinaconfalonieri/nuevas-tendencias-de-aprendizaje-en-la-red-74403
viernes, 1 de junio de 2007
Trabajo Práctico

Software Propietario Vs Software Libre
Autora: Carina Confalonieri
Área: Informática. Procesamiento de Datos.
Nivel: Superior. Analista en Sistemas Administrativos.
Escenario:
Los mayores representantes de Microsoft (Bill Gates) y de GNU/Linux (Richard Stallman y Linus Torvalds), llegaron a San Justo para elegir una agencia local que realice toda la cartelera publicitaria de cada uno de sus productos.
Tarea:
Tu agencia (grupo de 4 personas) puede tener el privilegio de ser la seleccionada, pero deberás realizar algunas actividades predeterminadas por ambas firmas:
Entrevistar a personas que trabajen en lugares cuya herramienta principal de trabajo sea la computadora (empresas, escuelas, municipalidad, comercios, registro civil, bancos, etc.). Las preguntas a realizar tienen que estar relacionadas con los programas que usan, a cuales de las dos firmas pertenece, qué otras conocen, porqué trabajan con ese software en particular, según sus conocimientos qué diría a su favor, o en contra, etc. Analizar la información obtenida teniendo en cuenta el porcentaje de personas que usan los Software pertenecientes a cada una de las firmas, cuáles son las ventajas y las desventajas a las que más se refieren y otros datos que crean convenientes.
Cabe aclarar que el fin inmediato de esta entrevista es mostrar las fortalezas y las debilidades de cada firma frente a la población local.
Para realizar con éxito esta actividad deberá conocer e investigar los tipos de software que representan Microsoft (Software Propietario)y GNU/Linux (Software Libre), y la biografía de cada uno de sus representantes, para ello debe utilizar las siguientes páginas de Internet:
SOFTWARE LIBRE:
http://www.gnu.org/philosophy/free-sw.es.html
http://www.gnu.org/home.es.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Software_libre
http://www.vialibre.org.ar/index.php/article/articleview/2/1/12/
http://stallman.enlamadalena.net/biografia_stallman.shtml
http://www.gnu.org/home.es.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Software_libre
http://www.vialibre.org.ar/index.php/article/articleview/2/1/12/
http://stallman.enlamadalena.net/biografia_stallman.shtml
SOFTWARE PROPIETARIO:
http://es.wikipedia.org/wiki/Software_propietario
http://www.monografias.com/trabajos15/bill-gates/bill-gates.shtml
http://es.wikipedia.org/wiki/Software_propietario
http://www.monografias.com/trabajos15/bill-gates/bill-gates.shtml
Producto:
Entregar a cada representante de las firmas, un informe que cuente con los resultados obtenidos luego del análisis de la información.
Ingeniar folletos, avisos publicitarios, periódicos, videos, música y cualquier otro elemento que desee utilizar para la campaña publicitaria, teniendo en cuenta realzar las fortalezas de cada una de las firmas.
Evaluación:
Cada agencia hará una presentación de sus productos, y luego se hará un sondeo entre los participantes para ver cuál de las agencias ha sabido vender mejor los respectivos productos.
Se valorará:
· Explicación a todos de lo que es “Software libre” o “Software propietario”.
· Presentación de las ventajas de usar uno u otro.
· Presentación de los productos de cada tipo.
· Resultado del sondeo.
Conclusión:
El Software libre es una alternativa cada vez más real al Software propietario. No es que vaya a haber un cambio de la noche a la mañana, pero poco a poco va ganando cada día más popularidad. Sobre todo gracias al apoyo que se le está dando desde organismos oficiales, administraciones y gobiernos regionales y europeos.
Es un triunfo de la libertad en el campo de la informática, porque el usuario final tiene más productos donde elegir y optar por aquello que más le guste o convenga. Sin ningún riesgo legal que correr.
Por eso es importante que los usuarios conozcan la existencia de los dos tipos de Software (libre y Propietario) y elija la mejor opción para cubrir sus necesidades.
Entregar a cada representante de las firmas, un informe que cuente con los resultados obtenidos luego del análisis de la información.
Ingeniar folletos, avisos publicitarios, periódicos, videos, música y cualquier otro elemento que desee utilizar para la campaña publicitaria, teniendo en cuenta realzar las fortalezas de cada una de las firmas.
Evaluación:
Cada agencia hará una presentación de sus productos, y luego se hará un sondeo entre los participantes para ver cuál de las agencias ha sabido vender mejor los respectivos productos.
Se valorará:
· Explicación a todos de lo que es “Software libre” o “Software propietario”.
· Presentación de las ventajas de usar uno u otro.
· Presentación de los productos de cada tipo.
· Resultado del sondeo.
Conclusión:
El Software libre es una alternativa cada vez más real al Software propietario. No es que vaya a haber un cambio de la noche a la mañana, pero poco a poco va ganando cada día más popularidad. Sobre todo gracias al apoyo que se le está dando desde organismos oficiales, administraciones y gobiernos regionales y europeos.
Es un triunfo de la libertad en el campo de la informática, porque el usuario final tiene más productos donde elegir y optar por aquello que más le guste o convenga. Sin ningún riesgo legal que correr.
Por eso es importante que los usuarios conozcan la existencia de los dos tipos de Software (libre y Propietario) y elija la mejor opción para cubrir sus necesidades.
Objetivos y sentidos de las Webquest
La propuesta cumple con varios de los objetivos de la tecnología en la educación: aprender a aprender, el lugar del profesor como guía, la capacitación en procedimientos de transformar la información. No se utiliza el “copy-paste”, es un trabajo de indagación e investigación a través de la Web, en el que el alumno no busca la información en la Web sino que la analiza, gestiona y transforma, aprendiendo a seleccionar y recuperar datos de múltiples fuentes y a desarrollar las habilidades de pensamiento crítico.
Trabajando con Webquest
¿Por qué webquest?
Facilitar el acceso a documentos valiosos, hacer una selección previa; no impedirá que los alumnos busquen información, pero sí debemos orientarlos. De esta manera se reducirá la pérdida de tiempo buscando información, y podrá utilizarse el tiempo restante para que los alumnos gestionen la información que reciben, comparando, clasificando, induciendo, deduciendo, analizando errores y construyendo con aportes propios, incorporando al mismo tiempo el debate y el pensamiento crítico para lograr una verdadera transformación de la información.
Tomando en cuenta lo ya dicho, presentamos esta nueva metodología: las webquest, porque consideramos que permiten una nueva actitud pedagógica y llevar a cabo un trabajo de investigación constructivo.
Esta nueva estrategia de aprendizaje por descubrimiento está basada en el uso de internet.
Facilitar el acceso a documentos valiosos, hacer una selección previa; no impedirá que los alumnos busquen información, pero sí debemos orientarlos. De esta manera se reducirá la pérdida de tiempo buscando información, y podrá utilizarse el tiempo restante para que los alumnos gestionen la información que reciben, comparando, clasificando, induciendo, deduciendo, analizando errores y construyendo con aportes propios, incorporando al mismo tiempo el debate y el pensamiento crítico para lograr una verdadera transformación de la información.
Tomando en cuenta lo ya dicho, presentamos esta nueva metodología: las webquest, porque consideramos que permiten una nueva actitud pedagógica y llevar a cabo un trabajo de investigación constructivo.
Esta nueva estrategia de aprendizaje por descubrimiento está basada en el uso de internet.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)